.png)
El "Libro Azul" de Hugo Chávez Frías presenta un proyecto de nación venezolano para el siglo XXI fundamentado en un modelo ideológico autóctono denominado Sistema EBR o "árbol de las Tres Raíces". Este sistema se nutre del pensamiento de Simón Rodríguez (Robinson), Simón Bolívar y Ezequiel Zamora, buscando en sus ideas las claves para superar la crisis histórica de Venezuela y construir una sociedad original, solidaria y democrática. El documento critica la importación acrítica de modelos extranjeros y la vacuidad ideológica del populismo, abogando por una revolución transformadora que abarque las esferas económica, social, política y cultural, con la participación protagónica del pueblo.
Principales Temas e Ideas:
1. La Crisis de Ideologías y la Necesidad de un Modelo Autóctono:
- El documento comienza reconociendo la percepción del "fin de las ideologías", especialmente en América Latina y Venezuela, donde los partidos políticos se habrían degenerado en organizaciones populistas sin contenido ideológico sustancial.
- Se critica la tendencia de los pensadores contemporáneos a "buscar modelos en otras latitudes para importarlos y tratar de implantarlos en nuestras sociedades."
- Se enfatiza la necesidad de volver a las raíces históricas venezolanas para encontrar soluciones a los problemas del presente: "Mientras tanto, nuestros pueblos se han ido alejando cada vez más de sus raíces históricas, allí donde seguramente se encuentran las claves para descifrar el terrible enigma que nos mantiene en un ir y venir por el abismo de la historia..."
- Se postula que las ideologías son "ayudas de navegación" necesarias para guiar a las sociedades hacia el futuro.
2. El Sistema EBR: El Árbol de las Tres Raíces:
- El núcleo del proyecto ideológico chavista se presenta como el Sistema EBR, basado en el pensamiento de tres figuras históricas venezolanas: Ezequiel Zamora (e), Simón Bolívar (B) y Simón Rodríguez (R), también conocido como Samuel Robinson.
- Se argumenta que este sistema representa una referencia "verdaderamente válida y pertinente con el carácter socio-histórico del ser venezolano".
- El proyecto EBR se describe como uno que ha sido "siempre derrotado hasta ahora" pero que tiene un "encuentro pendiente con la victoria" que el autor se propone provocar.
3. La Raíz Robinsoniana (Simón Rodríguez): Inventar o Errar:
- Se rescata la figura de Simón Rodríguez, a menudo relegado a ser solo el preceptor de Bolívar, destacando su visión filosófica y su propuesta de una sociedad basada en la "educación popular y en la creatividad".
- Su modelo se centra en la disyuntiva fundamental: "¿Dónde iremos a buscar modelos? La América española es original. Originales han de ser sus instituciones y su gobierno. Y originales, los medios de fundar unas y otro. O inventamos o erramos".
- Se subraya su insistencia en la necesidad de "inventar nuevas instituciones para las nacientes repúblicas latinoamericanas" en lugar de copiar modelos extranjeros.
- Se menciona su visión de la alegría como método de vivir y enseñar.
4. La Raíz Bolivariana (Simón Bolívar): La Creación de una Nueva Sociedad:
- Se presenta el Modelo Bolivariano como una extensión del Robinsoniano, pero con una mayor proyección histórica y geográfica.
- Se cita a José Martí para enfatizar la tarea inconclusa de Bolívar en América.